Propuesta del POT de Fusagasugá fue radicada en la CAR

    El actual Plan de Ordenamiento Territorial del municipio tiene más de 20 años. Una vez aprobado, deberá acatarse por los mandatarios del municipio durante los próximos 15 años.

    El alcalde de Fusagasugá, Jairo Hortúa, radicó ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) el proyecto de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) propuesto por su administración como instrumento para planificar el crecimiento del municipio al año 2035.

     

    La propuesta para el nuevo POT que hace énfasis en la protección, conservación y preservación del recurso hídrico y de la estructura ecológica se estructuró gracias a los más de 2.000 aportes de grupos poblacionales, corregimientos, comunas y diferentes sectores sociales y económicos del municipio.

     

    De acuerdo con el mandatario el Plan proyecta la consolidación del municipio como un lugar con condiciones suficientes para la promoción del turismo sustentable y propone generar más de mil hectáreas de áreas protegidas así como la creación del Distrito de Manejo Integrado cerro Fusacatán.

     

     “Sabemos que en la CAR tenemos un aliado fundamental para revisar y aprobar este instrumento que nos permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región del Sumapaz. Tenemos grandes apuestas por el espacio público, el aumento de las hectáreas de protección y la demarcación de nuevas zonas para la educación y la recreación”, dijo el burgomaestre.

    Papel de la CAR

     

    El director operativo de Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR, Rafael Robles, afirmó que gracias a esta actualización el municipio podrá contar con un instrumento para organizar su desarrollo y crecimiento.

     

    Posterior a la radicación de la propuesta de POT la autoridad ambiental verificará el estudio de riesgos, es decir, que se cumpla con los criterios para la gestión del riesgo y que la propuesta sea equilibrada con relación a las necesidades de crecimiento del municipio.

     

    Posteriormente la CAR propondrá mesas de concertación para discutir aquellos aspectos en los que sea necesario profundizar. De estas mesas surgirá un borrador de acta de concertación que una vez discutida se convertirá en el documento de aprobación del POT.

     

     

    Miércoles, 27 de Octubre de 2021.

     

    FUENTE: PÁGINA WEB - OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES  DE LA CAR

    Escucha la emisora haciendo click ¡acá!