Durante la recta final del concurso “Las Alcaldías Locales Viven los Derechos Humanos”, varias han sido las localidades que han trabajado día a día en promover y garantizar los derechos humanos en los territorios.
Para destacar en esta oportunidad encontramos las siguientes Alcaldías:
Los Mártires, con la conmemoración del “Día Nacional de los Derechos Humanos”, en el cual se articularon con diferentes entidades locales en el marco de la estrategia de abordaje territorial, el cual eligio 8 grupos poblacionales y políticas públicas con enfoque diferencial, desarrollando actividades en 5 puntos específicos de la localidad como en la Plaza España, la Avenida Caracas y los parques Santa Isabel, Santa Fe y Santa Elena.
Kennedy, conmemorando “El Mes de los Derechos Humanos”, en donde se realizaron diferentes actividades en marco de la promoción y garantía de los Derechos Humanos en los territorios, dentro de estas actividades se destaca un encuentro con enfoque étnico que buscaba conocer las experiencias de cada uno de los actores con el propósito de generar espacios de intercambio y reconocimiento.
También en el encuentro se contó con la participación de los y las representantes de los siguientes sectores: Mujeres, LGBTI, Indígenas, Afrocolombianos, Niños (as) y Adolescentes, Adultos mayores y víctimas del conflicto armado, adicionalmente la actividad convocó a diferentes entidades que son garantes de los derechos de la población kennediana entre las que se encontró la Red Sur Occidente, CLAV de Patio Bonito, Sevillana y los diversos equipos de la alcaldía local. Durante el encuentro se firmó un pacto simbólico por la Defensa de los Derechos Humanos.
Usaquén con la conmemoración del “Día Nacional de los Derechos Humanos”, en donde se realizó un conversatorio con la Organización MAFAPO e Invictus, entidad conformada por madres víctimas de la violencia, en el cual se socializaron las experiencias, expectativas y demás situaciones vividas, las cuales generaron impacto en la comunidad. Se finalizó el evento con la elaboración de un mural conmemorativo en el cual se buscó plasmar la máxima expresión de rechazo a la vulneración de los Derechos Humanos y a la violencia urbana que se presenta en los barrios altos de Usaquén y en toda la localidad.
Adicionalmente como compromiso de la alcaldía local, en el mes de septiembre se realizó la publicación del periódico virtual con artículos escritos por personas del Observatorio Distrital, cuya temática exclusiva fueron los Derechos Humanos y la socialización de actividades adelantadas desde el Comité Local de Derechos Humanos, para la promoción y visibilización de los Derechos Humanos en el territorio.
Sumapaz con la realización de los conversatorios sobre Derechos Humanos los cuales tenían como eje principal destacar el trabajo que el Comité Local ha venido posicionando en el territorio. Para tal fin se escogieron cuatro temas transversales:
-Reparación de víctimas
-Derechos del adulto mayor
-Derechos humanos de las mujeres víctimas del conflicto armado
-Derechos Humanos con énfasis en paz y reconciliación
Por último, queremos destacar la participación de las alcaldías de las localidades de Usme y San Cristóbal en la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, ya que con sus eventos, actividades y gestiones fueron de suma importancia en la promoción de los mismos.
En este periodo gradecemos el esfuerzo y la participación de las alcaldías que han contribuido con cada acción, actividad y gestión enfocada en la promoción y garantía de los Derechos Humanos en Bogotá.
Anuncio Importante: Se solicita que la entrega del último informe junto al video respectivo se haga estrictamente en los plazos establecidos (hasta el 24 de octubre) ya que después de esta fecha no se recibirá informe alguno. Adicionalmente, para el caso de las localidades que realizaron sus actividades de conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos entre el 24 al 30 de septiembre, se hará la calificación de las mismas en el último ranking del mes de octubre.
17 de Octubre de 2019.