Durante la firma de las actas de inicio de obras del Regiotram del Occidente, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseveró este miércoles 24 de junio que el proyecto se convertirá en un corredor estratégico que transformará la calidad de vida y abrirá nuevas oportunidades para los habitantes de Cundinamarca.
El Presidente recalcó que “los sueños se construyen en equipo y, los sueños que benefician a la ciudadanía no tienen ni ideología, ni color político; tienen principios”. “No solamente estamos viendo este acontecimiento, histórico, porque ya es el acta de inicio de este sueño, que por años había anhelado Cundinamarca, que va a mejorar la calidad de vida, que va a abrir oportunidades”, agregó.
El Regiotram de Occidente, que cuenta con una inversión que alcanza los $1,5 billones, será una nueva opción de movilidad que conectará a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con el centro de Bogotá.
“También en equipo firmamos esa acta de inicio de estudios y diseños para el Regiotram del Norte y lo vamos a impulsar porque cuando hay conciencia de trabajar en equipo, sin oportunismos, sino pensando en el interés de la ciudadanía, las cosas se hacen”, dijo.
En desarrollo de la firma del acta de inicio del Regiotram de Occidente, en el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, en presencia del Presidente Iván Duque y del Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, se autorizó también la emisión postal de la estampilla alusiva a este sistema regional de transporte férreo, una de las iniciativas de mayor impacto en el país en materia de movilidad.
“Esta es una noticia muy bonita de la mano con las TIC y, por supuesto, con el Gobierno Nacional. La estampilla del Regiotram nos permitirá mostrar esta importante iniciativa de nuestro departamento de Cundinamarca alrededor del mundo. Una estampilla que llevará a los rincones de cada país el orgullo que significa esta gran obra de transporte y de infraestructura para Colombia y para nosotros los cundinamarqueses”, manifestó el Gobernador Nicolás García.
La emisión filatélica, que entrará en circulación en julio para que coincida con la celebración del aniversario del departamento de Cundinamarca, tendrá un tiraje de 80.000 estampillas y su valor unitario será de $5.000.
Es importante recordar que las estampillas son emitidas por un Estado Soberano y, para que sean consideradas como tales, es necesario que hayan sido impresas oficialmente por un servicio postal organizado y por ciudadanos u organismos privados. En Colombia, la entidad responsable es Servicios Postales Nacionales S. A., que opera bajo la marca 4-72.
Miércoles, 24 de Junio de 2020.