El alcalde de San Antonio del Tequendama, José Flaminio Vanegas, firmó el primer decreto departamental que adopta la “Ruta de Atención ante casos de presunto Maltrato y/o Crueldad Animal”, bajo las consideraciones técnicas y jurídicas del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC).
La gerente General del IPYBAC, Margarita Ramírez, agradeció al mandatario la voluntad institucional para trabajar conjuntamente por la protección y el bienestar de los animales de su territorio y manifestó que “por parte del área de protección ante la crueldad animal de la Subgerencia de Bienestar Animal de este instituto, se han realizado reuniones técnicas y jurídicas para la formalización de la ruta de atención a los casos de presunto maltrato animal en 34 municipios en el presente año. Se espera que, en los meses siguientes, sean más los municipios que se sumen a esta iniciativa y se expidan más decretos de este tipo”.
✅ Inician nuestras #CharlasVirtuales 👨🏻💻 para hablar sobre el cuidado de los animales en emergencias y desastres🚨⛰️🌋
— IPYBAC (@ipybac) July 14, 2022
Junto con #Graved y @RCUNDINAMARCA queremos brindarles la mejor información para cuidar los 🐕🐈🐮🐖🐰y seguir trabajando👷🏽♂️🧑🏾🌾🧑🏻⚕️por un #BienestarAnimalQueProgresa pic.twitter.com/pTSJyQ199A
En este mismo sentido, el líder técnico de Protección ante la Crueldad del Instituto, Julián Tarquino, mencionó que “el objetivo principal de este tipo de actos administrativos es establecer y unificar el paso a paso para la atención eficaz y oportuna de los escenarios que lleguen a afectar directa o indirectamente el bienestar de los animales producto de hechos de maltrato y/o crueldad, además de clarificar las competencias para cada una de las entidades y autoridades que deben intervenir frente a estas situaciones con el fin de impartir justicia para estos seres sintientes. Así mismo, se busca sensibilizar a la ciudadanía respecto a los requisitos mínimos y canales formales para denunciar el maltrato animal”.
Importante resaltar que el IPYBAC pretende acompañar, tanto técnica como jurídicamente, a los entes territoriales de cada municipio, para una correcta formulación e implementación de estas rutas de atención, buscando así impactar las problemáticas identificadas y de esta manera promover una #CundinamarcaLibreDeMaltratoAnimal.
“Desde el IPYBAC estamos prestos a velar por la protección y el bienestar de los animales del departamento con el objetivo principal de promover una cultura que respete todas las formas de vida”, concluyó Margarita Ramírez.
Fuente: Página web / Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Gobernación de Cundinamarca.