Si fuiste víctima del robo de tu bicicleta puedes tener la posibilidad de recuperarla ya que la Secretaría de Seguridad, convivencia y Justicia ha dispuesto de un canal para que constantemente puedas revisar si ella fue recuperada.
A través de la página web de la Secretaría de Seguridad, el Distrito está poniendo a disposición de la ciudadanía las fotos de cada bicicleta recuperada desde 2019.
En este link: https://scj.gov.co/es/secretaria-de-seguridad/aqu%C3%AD-puede-estar-tu-bici puedes ver si tu bici fue recuperada.
¿Qué debes hacer si reconoces tu bicicleta entre las recuperadas?
Si en el registro fotográfico de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia aparece tu bicicleta, debes escribir el número que aparece cuando se abre la fotografía y aportar demás características.
Luego debes comunicarte al celular 314 2175715 y suministrar el número de identificación con el que aparece en la foto.
Sigue las indicaciones aportando los documentos como tarjeta de propiedad, número serial de la bicicleta, fotografías y/u otros documentos que te acrediten como propietario.
Esos documentos serán verificados por un inspector de policía quien ordenará la entrega de la bicicleta, una vez se haya acreditado la titularidad.
La Mesa de Seguridad para Ciclistas seguirá trabajando para fortalecer la seguridad de los ciclistas y te invita a no comprar ni vender elementos de dudosa procedencia para no alimentar las estructuras criminales.
¿Qué está haciendo el Distrito para mejorar la seguridad en Bici?
A través del foro virtual “La Bici nos mueve con seguridad”, desde la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia se debatió justamente sobre los desafíos a los que se enfrenta la administración distrital para facilitar que la bici se convierta en un medio de transporte seguro en las calles de la ciudad.El director del Instituto Distrital de Participación y Acción Ciudadana -IDPAC-, Carlos Reina, destacó la labor de la Mesa Técnica de Monitoreo y Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para los ciclistas de Bogotá y también lo que se ha venido realizando desde los ‘Consejos locales de la bicicleta’, los cuales han tenido una gran acogida, lo que facilita avanzar en políticas que permitan generar destrezas, capacidades organizativas y capacidades democráticas para que el diálogo en relación al tema sea incluyente, ya que se busca que las mujeres tengan un rol protagónico en el ejercicio de la participación.
“Que temas como el de la inseguridad sean una tarea que entre todos podamos resolver, pero también que haya un ejercicio de solidaridad con los peatones, con los ciclistas y con las mujeres que son las más afectadas en prácticas sexistas que hemos identificado cuando las mujeres deciden utilizar la bicicleta pero no tienen condiciones de seguridad”, dijo.
Reina explicó que se trata de un trabajo en colectivo de varias entidades para conseguir los grandes propósitos en relación con el tema.
El Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, aseguró que la bicicleta es una de las grandes protagonistas en el Plan de Desarrollo. “En estos momentos difíciles de emergencia sanitaria, la bicicleta va tomando cada vez más fuerza entendiendo además las ventajas que trae”, explicó.
Señaló además que en esta época de pandemia, cerca del 14 por ciento de los viajes al trabajo se hacen en bicicleta. El Distrito trabaja en otras solicitudes de los ciclistas que tienen que ver con temas como la ampliación de los cicloparqueaderos seguros y llevar las jornadas del registro de las bicis a más zonas de la ciudad.
Por su parte Blanca Durán, directora del IDRD, dijo que desde la entidad se han identificado a 32 clubes de ciclistas, 21 escuelas de todas las modalidades, 1075 deportistas de clubes con licencia distrital y 873 deportistas de escuelas de ciclismo, lo que significa que hay un gran interés en este medio de transporte. ”En este momento lo que hemos hecho es trasladarnos a las ciclovías recreativas temporales y lo que tenemos es cerca de 770 mil ciclistas moviéndose por esas ciclovías temporales. Cada vez más las personas usan esas rutas como medio de transporte”, afirmó.
Finalmente, el Secretario de Seguridad, Hugo Acero, explicó que antes de la pandemia se había logrado la reducción de hurtos, sin embargo, tras la implementación de la cuarentena el hurto a bicicleta tuvo incrementos importantes. “Los hurtos mediante la modalidad de atraco se incrementaron en las zonas centro, Candelaria, Mártires y Antonio Nariño y en Kennedy.
Según Acero este tipo de hurto mediante atraco se presenta actualmente en un 45.6 por ciento con intimidación y amenaza. El 65 por ciento se utiliza el arma blanca, en el 21 por ciento de los robos se utiliza un arma de fuego, en un 8 por ciento utilizan armas contundentes y en un 5 por ciento no utilizan armas.
Esta situación ha llevado al Distrito, a través de la Secretaría de Seguridad a implementar estrategias para reducir el delito. “Se aumentó el pie de fuerza de la policía en 315 policías, se pasó a 557 policías para dar seguridad a los ciclistas, también se unieron esfuerzos en el Plan con 20 enlaces de seguridad: 86 guardianes de la ciclovía, 156 guías de la ciclovías, se concentraron esfuerzos en 14 tramos priorizados y se hizo control específico a negocios de Kennedy y Fontibón donde se revenden bicicletas”, finalizó el secretario de Seguridad, Hugo Acero.
Lunes, 27 de Julio de 2020.