Toda la ciudadanía está aportando y haciendo algunas modificaciones a su cotidianidad para minimizar riesgos de convivencia y seguridad, para permitir a las autoridades concentrar más eficazmente sus esfuerzos, y en solidaridad real con las víctimas de la inseguridad y el terrorismo. ¡La seguridad es responsabilidad de todos!
Es imprescindible que todos colaboremos y aportemos a nuestra propia seguridad minimizando eventos de riesgo, de alteraciones de la convivencia y el orden público, especialmente en los días jueves, viernes y sábado, cuando hay mayor accionar de la delincuencia.
Con esa colaboración ciudadana, la Policía y todas las autoridades pueden concertar sus esfuerzos en prevenir delitos, atentados y demás afectaciones a la seguridad ciudadana, y en perseguir y judicializar a las bandas criminales responsables de esas acciones.
Por ejemplo, todos los comercios con atención al público hasta las 5am se están vinculando a frentes de seguridad local para prevenir riñas y lesiones dentro y fuera de sus establecimientos y proteger a sus clientes y a toda la ciudadanía.
La Policía, la Alcaldía Mayor y el Ministerio del Trabajo han redoblado el control a organizaciones y establecimientos que se hacen pasar por clubes o sindicatos cuando en realidad son bares nocturnos ilegales o epicentros de otras actividades ilegales.
Los parques, plazas y espacios públicos se cerrarán a las 10pm para toda actividad grupal y de consumo de licor para minimizar el riesgo de alteraciones en ellos y la demanda de Policía para prevenirlos.
Rechazamos el asesinato de Miller Falla, un joven de 15 años a quien le robaron su celular en la localidad de #Kennedy.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) April 4, 2022
Ofrecemos hasta $20 millones por información que nos permita dar con los responsables de este crimen.
🚨Denuncia a la Línea segura: 305 768 07 45 📞 https://t.co/rGcnIub3xc
Los ciudadanos con vehículo particular, que pagan impuestos y peajes, tienen pico y placa todo el día varios días a la semana para que haya mayor movilidad, menor accidentalidad y menor demanda de eventos que requieren intervención de la Policía.
A las motos, que circulan libremente, que no tienen pico y placa, que no pagan peajes y tienen menos impuestos, se les está pidiendo que se sumen a estos esfuerzos con dos acciones mínimas: que porten identificación pública y visible y que no tengan parrillero solo tres días en la noche, de jueves a sábado entre 7pm y 4am, que es el periodo en el que ocurren mayores riesgos y eventos de accidentalidad, inseguridad y terrorismo.
En las noches y madrugadas de jueves a sábado de lo corrido del año, se presentó el 27% de los homicidios con sicarios en moto y el 32% de los hurtos. El 11% de los victimarios que robaron se movilizaban en moto, con un incremento del 7% respecto a 2021.
Bogotá tiene un enorme déficit de Policía. Con gran esfuerzo el Gobierno Nacional asignó 3.300 nuevos uniformados recientemente y 120 investigadores adicionales contra la delincuencia y el terrorismo. Pero ese apoyo básico no será suficiente en este tiempo que confluyen tantos riesgos sobre la ciudad y la ciudadanía si entre todos no reducimos los eventos de riesgo en los tres días más complejos.
Todos somos parte de la ciudad y todos debemos aportar a nuestra propia seguridad. Ningún ciudadano o sector puede tener derechos sin deberes. Todos debemos aportar solidariamente y con lo mínimo al bienestar común. La seguridad y convivencia es corresponsabilidad de todos.
Lunes, 4 de abril de 2022.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.