La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que trabaja con las comunidades asentadas en siete áreas protegidas del departamento para promover los servicios ambientales que prestan estas zonas como una alternativa de sustento.
La iniciativa se desarrolla en los Distritos de Manejo Integrado Cuchilla El Chuscal en La Vega, Cuchilla de San Antonio y laguna del Coco en Puerto Salgar, Juaitoque en Cucunubá, cerro La Juaica en Tenjo, El Tabor entre San Juan de Rioseco, Beltrán y Pulí, y en las reservas forestales Pionono en Sopó y Nacimiento del río Bogotá en Villapinzón.
“Consiste en capacitar y orientar a las personas que habitan en las áreas de influencia para que implementen estrategias de turismo de naturaleza en estas zonas, pero basadas en los objetivos de conservación”, resalto una funcionaria de la CAR Cundinamarca.
La formación, según la profesional, contempla el monitoreo y control para la preservación de las zonas, prestación de servicios, interpretación ambiental y avistamiento de aves.
“Son talleres teórico prácticos con una vinculación promedio de 30 personas por cada área protegida. El proyecto contempla hacer intercambio de experiencias con procesos comunitarios que ya han tenido ciertos avances en estas zonas”, sostuvo la funcionaria.
El objetivo es que estas rutas sean operadas por las comunidades asentadas en estos espacios.
“Se harán algunos viajes de familiarización con operadores turísticos para empezar a familiazar a otras personas con estos espacios naturales bajo todo un proceso de planificación que contempla medidas de manejo, de seguridad, protocolos de operación y capacidad de carga”, precisó.
De acuerdo con la Corporación, el proyecto también contempla la entrega de una dotación mínima a estas comunidades como son chalecos, gorras, radios y botiquines, así como la señalización de senderos priorizados.
“Buscamos que se fortalezca todo el proceso de asociatividad para que estas comunidades se organicen en asociaciones de turismo rural comunitario y vayan haciendo su proceso de formalización para que a futuro se vuelvan operadores turísticos de nuestras áreas protegidas con todo el protocolo que requiere trabajar en un área de conservación” puntualizó la profesional de la CAR.
Fuente: CAR Cundinamarca.
Palabras del Gobernador del Departamento de Cundinamarca @nicolasgarciab sobre la explosión en mina de Sutatausa, organismos de rescate siguen trabajando para rescatar a las personas atrapadas. pic.twitter.com/oU1AeCb2Yy
— Voces Regionales WEB (@vocesregionals) March 15, 2023