Distrito recibe oferta de 174 hectáreas en la reserva Thomas van der Hammen a través de Transferencia de Derechos de Construcción

La Secretaría de Ambiente de Bogotá informó que, hasta el momento, se han ofrecido 174,50 hectáreas en la reserva Thomas van der Hammen por parte de propietarios interesados en transferir sus terrenos al Distrito mediante el mecanismo de Transferencia de Derechos de Construcción, implementado desde septiembre de este año.

Este mecanismo permite a los propietarios ceder voluntariamente sus predios al Distrito, que los destinará a proyectos de restauración y conservación ambiental. A cambio, los dueños reciben certificados que les otorgan derechos para construir en zonas urbanas específicas definidas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), principalmente en áreas destinadas a vivienda de interés social y proyectos metropolitanos.

La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, explicó que ya se está evaluando el caso de 11 predios cuyos propietarios han mostrado interés en acogerse a esta iniciativa. Soto destacó que, en menos de un año, esta administración creó las condiciones para facilitar la transición de predios privados a públicos en la reserva, impulsando la conservación y la capacidad de la ciudad para enfrentar el cambio climático.

Desde la declaración de la reserva en 2011, que abarca 1.395 hectáreas mayoritariamente privadas, solo se había restaurado el 3,7% del área total. Ahora, con este nuevo mecanismo, ya hay interés sobre 174,50 hectáreas, lo que representa un avance significativo en la restauración ambiental.

Los interesados pueden acceder al programa a través del portal de la Secretaría de Ambiente, donde encontrarán información y guías para participar.

¿Qué es la Transferencia de Derechos de Construcción?

Es una herramienta que permite a los propietarios de terrenos en áreas de alto valor ambiental transferirlos al Distrito de forma voluntaria para su restauración. A cambio, reciben certificados que les otorgan derechos de construcción en otras zonas urbanas habilitadas por el POT. El número de certificados depende del estado de conservación del terreno: mejor conservación equivale a más derechos de construcción.

El objetivo es adquirir más de 2.600 hectáreas en zonas como los Cerros Orientales, la reserva van der Hammen y áreas protegidas del río Bogotá, al tiempo que se promueve la construcción de vivienda de interés social en sectores estratégicos de la ciudad como Montevideo y la Zona Industrial de Bogotá (ZiBo).

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!