Cundinamarca avanza en bienestar animal: más de 18.000 esterilizaciones en 18 meses

Una estrategia que transforma vidas humanas y animales en el departamento

En un esfuerzo sostenido por mejorar la salud pública y promover el bienestar animal en todo el territorio, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) ha logrado esterilizar 18.441 perros y gatos entre enero de 2024 y junio de 2025. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Desarrollo Departamental “¡Gobernando: Más que un Plan 2024–2028!”, representa una intervención estratégica y articulada para enfrentar la sobrepoblación de animales domésticos, reducir los índices de abandono y prevenir enfermedades zoonóticas.

Las jornadas, completamente gratuitas, se han desplegado en áreas urbanas, rurales y veredales, priorizando zonas con alta vulnerabilidad y limitado acceso a servicios veterinarios. Este enfoque diferencial ha permitido beneficiar a un promedio superior a 1.000 animales mensualmente, consolidando al programa como uno de los más relevantes en materia de bienestar animal a nivel regional.

Durante el año 2024 se realizaron 13.137 procedimientos quirúrgicos, distribuidos entre hembras y machos de las especies canina y felina. En lo que va de 2025, ya se han alcanzado 5.304 esterilizaciones, lo que evidencia una continuidad sostenida del programa. Esta labor, además de tener un impacto directo en la población animal, contribuye de forma significativa a la salud colectiva de las comunidades al disminuir riesgos sanitarios derivados de la reproducción descontrolada y el abandono.

El IPYBAC ha resaltado que cada jornada es ejecutada por personal veterinario altamente capacitado, bajo estrictos protocolos técnicos y humanitarios. Asimismo, estas acciones cuentan con el respaldo de las alcaldías municipales, organizaciones protectoras de animales, hogares de paso y fundaciones, lo que refuerza el carácter colaborativo de la estrategia. Paralelamente, las actividades incluyen espacios pedagógicos sobre tenencia responsable, vacunación, desparasitación y cuidados básicos.

“El bienestar animal es una prioridad que incide directamente en la calidad de vida de nuestras comunidades. Con cada esterilización evitamos sufrimiento, promovemos convivencia y sembramos conciencia”, expresó un vocero del IPYBAC.

El Instituto continuará recorriendo el territorio cundinamarqués con su unidad móvil, llevando esta atención esencial a municipios donde más se requiere. La programación de estas jornadas se realiza en coordinación con las autoridades locales, priorizando sectores con altos índices de abandono o reproducción descontrolada.

Esta apuesta por la protección animal no solo refleja un compromiso con los seres sintientes, sino también una visión integral de desarrollo humano y social. En Cundinamarca, cuidar a los animales es cuidar también a las familias, el entorno y la salud pública.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!