El municipio de Sesquilé, reconocido por su riqueza natural, cultural y astronómica, se prepara para vivir una jornada sin precedentes con la primera edición de la Feria Gastronómica y Concurso “Sabores del Dorado”, que tendrá lugar el domingo 19 de octubre de 2025, a partir de las 9:00 a.m. en el Parque Principal. Este evento promete convertirse en un referente turístico y culinario para toda la región centro del país, fortaleciendo la identidad local y el sentido de pertenencia de sus habitantes.
Organizada por la Administración Municipal de Sesquilé, bajo el liderazgo de la alcaldesa Elsa Quintero Martínez, y en coordinación con la Oficina de Turismo, Cultura y Patrimonio y el Consejo Consultivo de Turismo, esta feria busca visibilizar los saberes, sabores y tradiciones que caracterizan al municipio. “Sabores del Dorado es una oportunidad para encontrarnos alrededor de la gastronomía, fortalecer nuestras raíces y mostrarle al país que Sesquilé tiene una cocina viva que cuenta historias”, destacó la mandataria.
El evento contará con una amplia programación para toda la familia: concursos de meseros y de cocina, presentaciones artísticas, muestras internacionales y un desfile de mandiles creativos. Además, el público podrá disfrutar del Show Cooking Sesquileño, liderado por el restaurante El Cordero Sesquileño, así como del Pasaje Artesanal, donde creadores locales exhibirán productos inspirados en los sabores tradicionales del altiplano.
La feria reunirá a los más destacados restaurantes y emprendimientos gastronómicos de la zona, entre ellos Aquí Me Quedo, Francachela, La Iguana, El Sazón de Mi Tierra, Suatí Campestre, RAÍCES y Mao’s Repostería Artesanal, quienes ofrecerán una experiencia culinaria que combina innovación y tradición, con platos típicos reinterpretados y postres artesanales.
Más allá del encuentro gastronómico, “Sabores del Dorado” representa una apuesta estratégica por el turismo sostenible y experiencial, impulsando el desarrollo económico y social de la región. Con su cercanía a Bogotá —a solo 45 kilómetros por la vía a Tunja o la Perimetral de Oriente—, Sesquilé se proyecta como un destino rural clave para los visitantes que buscan autenticidad, naturaleza y buena mesa.
La localidad, que actualmente representa a Colombia ante el programa “Mejores pueblos para hacer turismo rural” de ONU Turismo, reafirma con esta iniciativa su compromiso con la promoción del patrimonio cultural y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. La feria no solo fortalecerá el sector gastronómico y turístico, sino que también incentivará el empleo local y la valoración de los productos del territorio.
Entre sus principales atractivos se encuentran la icónica Laguna del Cacique Guatavita, cuna de la legendaria historia de El Dorado; el Cerro de las Tres Viejas, el Páramo de Guatanfur y el Embalse del Tominé, ideales para los amantes de la naturaleza y la fotografía. A esto se suma su arquitectura republicana, sus senderos naturales y la calidez de su gente, que recibe a los visitantes con una sonrisa y una cuchara llena de historia.
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar, aprender y saborear lo mejor de nuestro municipio. Sesquilé invita a colombianos y extranjeros a descubrir un rincón donde el sabor, la historia y la hospitalidad se entrelazan para dar vida a una experiencia inolvidable
Sesquilé se encuentra a solo 45 kilómetros de Bogotá, sobre la vía principal, vía a Tunja, y la Vía perimetral de Oriente de Bogotá(POB), embalse del Tominé y el Municipio de Guatavita,
Fuente: Oficina de Prensa de Sesquilé / Cultura.






