Bogotá estrena su primera Aula Animalista: un laboratorio urbano de arte y educación para proteger a los animales

La ciudad abrió su primera Aula Animalista al aire libre, una iniciativa del IDPYBA que combina arte, cultura y participación comunitaria para fortalecer la educación en bienestar animal.

Bogotá inauguró el primer Aula Animalista al aire libre, un espacio pedagógico impulsado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) que busca acercar a la ciudadanía a la protección y al cuidado responsable de los animales. El lanzamiento tuvo lugar en la localidad de Santa Fe, donde niños, niñas, adultos y aliados estratégicos participaron en actividades lúdicas, talleres y expresiones culturales orientadas a promover la empatía y el respeto por todas las especies.

La iniciativa nace con el propósito de ofrecer un punto de encuentro comunitario, abierto y accesible, en el que el arte y la cultura sirvan como herramientas de sensibilización frente al bienestar animal. Según el director del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, este proyecto hace parte de la apuesta de la Administración Distrital por consolidar una red de espacios pedagógicos: “La meta del alcalde Carlos Fernando Galán es que cada localidad cuente con un Aula Animalista o una Casa Pedagógica PYBA. Hoy inauguramos la primera de muchas, para que, a través de conciertos, talleres y actividades culturales, aprendamos que todos podemos cuidar y proteger a los animales”.

Durante la jornada de apertura, los asistentes participaron en un taller de bienvenida protagonizado por Salvador y Esperanza, personajes que serán embajadores del Aula Animalista y acompañarán los procesos educativos sobre tenencia responsable, prevención del maltrato y convivencia armónica con los animales del entorno.

El evento también integró expresiones de arte urbano. Artistas locales realizaron murales en vivo, con mensajes enfocados en la prevención del maltrato animal y en los efectos negativos del uso de pólvora sobre perros, gatos, aves y otras especies que habitan la ciudad. Las obras buscan generar reflexión ciudadana y promover entornos más seguros y respetuosos.

Para la comunidad, la apertura del Aula Animalista representa un avance en la construcción de una cultura del cuidado. “Es una actividad muy importante para que todos aprendamos a tratar bien a los animales, porque ellos son como hijos y no merecen ser abandonados ni maltratados”, expresó Jhon Stiven Castillo, habitante de la localidad de Santa Fe.

El IDPYBA destacó que estos espacios están diseñados para que cualquier persona pueda disfrutarlos y apropiárselos como lugares de encuentro, creación y participación alrededor del bienestar animal. La entidad anunció que continuará promoviendo iniciativas similares, articuladas con comunidades, instituciones y sectores culturales, para fortalecer una Bogotá más empática y consciente.

El Aula Animalista se suma a otras acciones distritales orientadas a la protección animal, como la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos, esfuerzos que buscan consolidar políticas públicas integrales y procesos de educación ciudadana que impacten positivamente la convivencia entre humanos y animales.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!